Isla de Luzón

Luzon es la isla más grande y poblada de Filipinas y está dentro del top 15 de las islas más grandes del mundo. Filipinas tiene una población de alrededor de 100 millones de personas y 48 millones de ellas están aquí. Alberga la capital, Manila.

Tiene una presencia en la historia filipina muy importante y han sido muchos los pueblos poderosos que la han invadido a lo largo de la historia. Hoy, Luzon es la puerta de entrada al fascinante mundo cultural que es Filipinas.

Toda la isla de Luzón con Manila, es aconsejable visitarla de diciembre a marzo.

Son muchos los atractivos de Luzón, pero hemos seleccionado nuestros favoritos a continuación:

El casco histórico de Manila “Intramuros”

Que se puede recorrer a pie y tiene un estilo colonial con mucho parecido a cualquier ciudad de centro américa Ver viaje a Filipinas con tour en Manila

Centro Manila, Intramuros

El volcán Pinatubo y el volcán Taal

Que ambos permanecen activos y son visitables desde Manila

Volcán Taal

Banaue, Batad, Bontoc y Sagada

Durante 2.000 años, las montañas de la provincia de Ifugao en Filipinas han sido cuidadosamente cultivadas con una serie aparentemente interminable de campos en terrazas que se van elevando en las alturas siguiendo los contornos naturales de las montañas.

Este diseño también personifica de alguna manera una relación armónica y sostenible entre los seres humanos y su medio ambiente. Estos campos y el conocimiento para cultivarlos y mantenerlos se han transmitido de generación en generación durante siglos.

Los constructores originales de las estructuras utilizaron muros de piedra y barro para tallar y construir cuidadosamente terrazas que contenían estanques inundados para el cultivo de arroz y establecieron un sistema para regar estas parcelas recolectando agua de los bosques de las cimas de las montañas. Estas increíbles hazañas de ingeniería se hicieron a mano al igual que lo fue y todavía sigue siendo la agricultura misma.

Las terrazas de arroz han sido durante mucho tiempo fundamentales para la supervivencia de los pueblos Ifugao, pero también ocupan una importancia central dentro de su cultura. Comunidades enteras cooperan en sistemas cíclicos y estacionales de siembra, control de plagas y cosecha, que están vinculados a los ciclos lunares y, a veces, van acompañados de rituales religiosos.

Pero el mundo está cambiando y esta región no es inmune. Un número cada vez mayor de jóvenes está migrando hacia zonas urbanas en busca de un futuro muy diferente. Como quedan pocos para trabajar los campos según las antiguas costumbres, su futuro es incierto. Entre el 25 y el 30 por ciento de las terrazas están abandonadas y comienzan a deteriorarse, al igual que los sistemas de riego.

Debido a estas amenazas, el sitio fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro en 2001 y luego eliminado en 2012. El turismo sostenible puede ofrecer esperanzas para la conservación. De hecho, el valor de la región para la nación como destino turístico probablemente supere el de su producción de arroz.

Ver viaje a Filipinas con Banaue

Batad

Vigan

Donde quedaréis sorprendidos al caminar por sus calles, porque es una de las pocas ciudades del país que aún conservan la arquitectura de la época colonial española en edificaciones en perfecto estado. Ver viaje a Filipinas con Vigan

Vigan

Conecta con nosotros y conviértete en un #ViajeroRutas

Síguenos y sé el primero en conocer las noticias y obtener actualizaciones, nuevos lanzamientos y ofertas especiales.